sábado, 2 de abril de 2016

UN TECNÓLOGO ARGENTINO COMO EJEMPLO

Aunque el entrevistador usa un vocabulario que no está a la altura de las circunstancias, el entrevistado deja un gran mensaje para uds. jóvenes de nuestra patria.

9 comentarios:

  1. Me parece muy interesante el trabajo de este chico ,como tomo una necesidad y consiguio una solucion ,un ejemplo.
    Marcelo Ledesma - 4to Sociales.

    ResponderEliminar
  2. Me impresiona que Gino a pesar de ser joven ya halla creado todos esos invento innovadores, y que quiera ayudar a los demás. Eso para mi es como si nos dijera que todo, si se tiene voluntad de cumplirlo, se pueda realizar, la cuestin es ser perseverante y aprender de cada error que se cometa ya que de ello es de lo que se aprende y se avanza para llegar a cumplir esa meta.

    ResponderEliminar
  3. El vídeo está bueno ojalá contagie a más argentinos a participar de esta actividad

    ResponderEliminar
  4. La verdad que esto puede ser un nuevo avance importante para la sociedad. Porque nos serviría en un futuro para crear órganos vitales, gracias a células madres. Sólo espero que esta tecnología siga avanzando a tal punto de poder crear comida.
    Brian Jerez 4°Eco

    ResponderEliminar
  5. Me gustó lo que dijo Gino "si se quiere se puede solo hay que ponerle pilas", porque es cierto si alguien tiene una meta tiene que ser perseverante, no se tiene que rendir aunque parezca que no se pueda, porque el ser humano si en verdad se lo propone puede lograr alcanzar sus objetivos. Me gustó eso y que piense en los demás ya que en el mundo hay más personas de las que uno se puede imaginar que necesitan la protesis (ya sea la de las manos o de cualquier otra parte), pero, que no la pueden conseguir debido a su situacion económica. Es bueno que él busque la manera de hacer eso con materiales que no son tan difíciles de conseguir,que no son tan caros como para que estén al alcance de todos y de ese modo logra que aquellas personas con esas dificultades se sientan mejor porque quizá ellos puede que piensen que son algo inútiles o que son una carga para sus familias.
    Micaela Tali-4to Economía y Administración.

    ResponderEliminar
  6. Vimos lo que es capaz la ciencia y que con un poco de conocimiento podemos llegar a hacer muchas cosas de gran relevancia y a un costo accesible (en el campo de las impresoras 3d).
    Mas que una innovacion y de mas yo lo veo al articulo como que el uso de esa tecnologia se va cada vez masificando y va despertando en uno ese interes en querer cambiar y salvar al mundo.
    Debemos dejar de ver esa barrera que nosotros y nuestro entorno a veces nos intenta hacer creer y entender que es más tangible de lo que parece.
    Cuando hace mencion muy por arriva hacerca de la muestra en la que no se mostro una protesis de suma importancia, y en mi opinion cabe aclarar que en un mundo ya establecido siempre va a ver una "minoria" que se va a resis a los cambios y la evolucion por sus propios intereses..($$$).
    Por Brisa Fernandez 4toEco.

    ResponderEliminar
  7. A nosotras nos pareció muy bueno que Gino siendo joven pueda realizar estos inventos , que haya tomado la necesidad de la gente en una solución , y experimente estas cosas.
    Luz Vargas y Candela De Giacomo 4to Economia.

    ResponderEliminar
  8. A nosotras nos parecio muy bueno que este joven Gino que de una necesidad haga una solución para la gente y siga experimentando estas cosas
    Vargas Luz y De Giacomo Candela 4to economia

    ResponderEliminar
  9. Me parece genial que halla gente que se preocupe por los demás y quiera ayudarlos por medio de la tecnología, es muy buena innovación y un muy buen uso de la tecnología.

    por: Mariela Martinez 4to eco

    ResponderEliminar